- El conocimiento es poder
- El futuro de lo posible
- Hibs y los fanáticos del condado de Ross en la final
- Consejo del día: Ese hombre nuevo
- Hibs y los fanáticos del condado de Ross en la final
- Spieth en peligro de perder el corte
- Se tramitará por la vía de urgencia para que el CGPJ, en funciones desde diciembre de 2018, pueda volver a proponer a dos magistrados para la renovación del TC.
El pasado 12 de junio venció el mandato de 4 magistrados del Tribunal Constitucional, dos de los cuales deben ser nombrados por el CGPJ y otros dos por el Ejecutivo. Sin embargo, la Constitución dicta que las renovaciones se hacen por tercios por lo que posiblemente este proyecto de ley acabe siendo inconstitucional, pero mientras se valora por el Tribunal se aplicará la norma del Gobierno. Todo ello para tener el control de Constitucional.
La Constitucion en el artículo 159 :
Los miembros del Tribunal Constitucional serán designados por un período de nueve años y se renovarán por terceras partes cada tres«, siendo nombrados por el rey «cuatro a propuesta del Congreso por mayoría de tres quintos de sus miembros; cuatro a propuesta del Senado, con idéntica mayoría; dos a propuesta del Gobierno, y dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial»..
El objetivo es controlar el Tribunal Constitucional.
Para saltarse el imperativo constitucional el Gobierno quiere modificar el artículo 570 bis de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Esta iniciativa autorizará al CGPJ a nombrar a los dos magistrados que le corresponde pese a estar en funciones.
Así, saldrán del Tribunal Constitucional el actual presidente, Pedro José González-Trevijano, y el vicepresidente Juan Antonio Xiol, y los magistrados Santiago Martínez-Vares y Antonio Narváez. En sustitución de estos entrarán tres propuestos por el PSOE (dos del Gobierno y uno del CGPJ) y uno propuesto por el PP, por lo que el tribunal de garantías quedará con una mayoría de sus miembros propuestos por los social-comunistas.