Tendencia

La inflación de septiembre del 8,9%, con los alimentos sin freno

La fuerte caída desde el doble dígito se explica, sobre todo, en la bajada de la electricidad frente a la subida registrada en septiembre de 2021, y, en menor medida, en el descenso de los carburantes.

Algunos lerdos se encuentran eufóricos porque solo es de un 8,9 no llegando a los dos digitos, pero el problema es que la subida brutal se produce en los productos alimentarios y se baja por la bajada en la electricidad en comparación con la subida de hace un año.

Es decir la inflación sigue subiendo a pesar de la subida de tipos de interés. La subida de tipo de interés será constante hasta que la inflación sea del 2 por ciento . Es decir ,veremos tipos de intereses que nunca hemos visto con la destrucción de empleo y cierre de negocios brutales.

Sin embargo, aunque el índice general de precios acumula ya dos meses consecutivos a la baja , la mayoría de los casi 200 productos cuyo precio monitoriza el INE siguieron encareciéndose en septiembre. En concreto, El 55% de los productos aumentaron aún más de precio, la mayoría alimentos de primera necesidad. Productos básicos como el arroz (un 13,2% más caro ), el queso (16,1%), la carne de cerdo (11,2%) o los huevos (23,6%) aumentaron aún más su precio en comparación con el dato interanual de agosto.

Lo que ha contenido el dato de la inflación ha sido la electricidad (40 puntos porcentuales menos que en agosto) , lo que lleva es que todo lo que realmente consumimos ha subido más de un 15 por ciento.  

Esto está provocando que el índice subyacente (inflación menos energía y alimentos no elaborados), apenas se ha reducido dos décimas hasta el 6,2% interanual.

El camino de subida de tipos de interés continuará los próximos meses ya que no consiguen parar la inflación. Preparados para subidas por encima del 4,5 %.

Botón volver arriba