La economía española solo crece un 0,2% en el primer trimestre

  • La economía española crece apenas un 0,2%

El presente inmediato es que se producirá ESTANFLACIÓN

Publicaciones relacionadas

¿Qué es la temida estanflación?

Estanflación combina los términos «recesión» (o estancamiento) e «inflación»; es la situación económica que indica la simultaneidad del alza de precios, el aumento del desempleo y el estancamiento económico, entrando en una crisis o incluso recesión.

Formalmente, se determina que existe una recesión cuando el Producto Interno Bruto (PIB) decrece durante dos trimestres consecutivos. Cuando la recesión llega acompañada de alta inflación, el proceso recibe el nombre de estanflación; está considerado uno de los peores escenarios económicos posibles por la dificultad de su manejo y corrección.

Las políticas monetarias y fiscales que suelen utilizarse para dinamizar una economía recesiva empeoran el componente inflacionario de la estanflación y las políticas monetarias restrictivas que se utilizan para combatir la inflación tienden a profundizar y ampliar su componente recesivo. Por ello es tan dificil solucionar esta situación y menos con gobiernos incapaces de conocer el marco económico y sujetos a políticas monetarias exteriores.

DATOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Ya se empiezan a ver los cambios laborales producidos por el gobierno socialcomunista, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado este viernes que la economía española prácticamente se congeló en el primer trimestre del año .El principal lastre para el PIB ha sido el significativo descenso del consumo de los hogares, con una contracción del 2 % que se puede ver reflejado en un menor turismo a la vista de las borrascas económicas que se ciernen en el próximo otoño.

La actividad se contrajo en el primer trimestre en la agricultura (-3,2 %), la industria (-1,8) y la construcción (-0,1 %), mientras que creció un 0,5 % en los servicios.

Dentro de los servicios, han caído las actividades profesionales, científicas y técnicas (el 5,7 %), las financieras y de seguros (el 2 %) y la información y comunicaciones (el 1,4 %), mientras que han avanzado las actividades inmobiliarias (3,4 %), el comercio, transporte y la hostelería (2 %) y las actividades artísticas y recreativas (1,3 %).

Los motivos que aduce el gobierno del parón económico son el impacto sobre el consumo en ocio de la ola ómicron, las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania y los efectos de los paros en el transporte en marzo sobre la producción y la distribución, está claro que el Gobierno Sanchista no tiene ninguna culpa del parón económico ni de la inflación.

DATOS DEL BANCO DE ESPAÑA

El Banco de España ya rebajó días atras las expectativas del Gobierno y anuncia que el tope al gas solo reducirá cinco décimas la inflación. El supervisor ha rebajado el crecimiento previsto para este año al 4,1% y su previsión de inflación al 7,3%.

Las esperanzas están puestas en la fuerte recuperación del turismo extranjero ,sin embargo, estos augurios están cada vez más rodeados de sombras.

Se alargan las colas del hambre en España:

Más de dos millones de hogares, sin acceso a alimentos nutritivos donde hay comunidades de vecinos que han tenido que pedir préstamos para pagar la factura del gas.Son datos de un estudio realizado por la Universidad de Barcelona, sobre inseguridad alimentaria en nuestro país

La familia, los amigos y vecinos, y las organizaciones no gubernamentales son la principal fuente de ayuda para estas familias, aunque algunos podrían pensar que serían las formaciones de izquierda y los sindicatos

Botón volver arriba