Incremento de precios de bienes de primera necesidad

Ante el aumento de los precios de las materias primas y el aumento de los costes de producción y logística, se está empezando a elevar los precios de los bienes de primera necesidad.

El precio del trigo ha pasado de 630 en las ultimas 12 semanas a 740, lo cual producirá un incremento de precios en pastas y panes, pero no solo el trigo o la cebada, han incrementado más de un 30% el precio en origen sino también artículos como leche o huevos. Las grandes superficies se estan centrando no ya en la batalla de bajar precios si no en conseguir mantenerlo, lo cual será imposible en breves meses.

Otro de los problemas no son solo la falta de microchips, que están siendo copados por las industrias chinas, también el resto de materias primas lo que va a conllevar un número de pedidos excesivo sin poder cubrir estas navidades.

El precio de la luz y el gas además va a perjudicar la producción de estos materiales ya que muchas empresas ya están parando la producción por no ser rentables con estos costes.

La logística es otro problema mundial, no solo por el bloqueo del puerto de Los Angeles, también por la poco cualificación de trabajadores del transporte y porque aunque han aumentado considerablemente las compras online no así los medios de transportes. Seguimos con el mismo número de barcos, aviones, camiones que en el siglo XX pero nuestra forma de comprar ha cambiado.

Consejo lagaceta.es : Adelanta las compras navideñas si quieres tener regalos de Reyes.

14 comentarios

  1. La situación sin duda que está para tener en cuenta todos los factores que afectan tanto a la producción como al manteniniento de cualquier empresa de servicios. Saludos.

  2. La que se nos viene encima es de pelicula de terror. Poco va a tener que ver esto con la crisis del 2008. Entonces los estados nos empobrecieron sin avisar, pero es que ahora despues de meses de avisos y de darle a la máquina de imprimir billetes han forzado el sistema como nunca se habia hecho antes…al final pasará como entonces: la gente volviendo a los pueblos a criar gallinas y trabajar los huertos para comer.

  3. Y luego dicen que la Inteligencia artificial nos va a quitar el trabajo. El análisis de datos puede ayudar a predecir las fluctuaciones de precios en el mercado y a identificar los patrones de compra de los consumidores. Los sistemas de inteligencia artificial también pueden ayudar en la planificación de la cadena de suministro y la optimización de los procesos logísticos, como la gestión de inventario y la programación de envíos.

    Además, la inteligencia artificial puede mejorar la eficiencia energética en las empresas, reducir los costes de producción y minimizar los impactos ambientales. Los sistemas de monitorización y control de energía pueden optimizar el uso de los recursos y reducir el consumo de electricidad y gas en las instalaciones de producción.

  4. A inflação de preços em Portugal tem sido um problema crescente nos últimos anos, o que tem resultado em um aumento significativo nos custos de vida para os portugueses. É necessário que o governo tome medidas eficazes para controlar a inflação e tornar a vida dos portugueses mais acessível.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba