DÍAZ AYUSO PRESENTA LAS AYUDAS PARA LA ATRACCIÓN DEL TALENTO INVESTIGADOR

  • Con esta medida, el Ejecutivo regional reconoce su excelente trayectoria profesional en el campo de la microbiología
  • Aumentan su dotación económica hasta los 20,8 millones de euros para los próximos 5 años, un +4,3% que en la pasada convocatoria

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presenta las ayudas para la atracción del talento investigador de la región, que, desde este año, toman el nombre del investigador César Nombela en reconocimiento a su excelente trayectoria profesional en el campo de la microbiología.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz
Ayuso, ha anunciado hoy que las ayudas del Gobierno regional para la atracción
del talento investigador llevarán el nombre del científico español César Nombela,
en reconocimiento a su excelente trayectoria profesional en el campo de la
microbiología.


Desde la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense y acompañada de
la viuda y los hijos de este insigne profesor, la jefa del Ejecutivo regional ha
destacado la figura de Nombela como la de una persona que “cultivó durante toda
su vida el respaldo a las vocaciones científicas y a los jóvenes, como prolongación
de lo que él mismo había recibido de sus maestros”.
Díaz Ayuso ha destacado el papel que tuvo durante la pandemia del COVID-19.
“Se volcó con Madrid y, por tanto, se volcó con España. Y puso a nuestra
disposición toda su experiencia y su conocimiento, algo que fue de total ayuda”,
ha explicado la presidenta, quien ha repasado sus aportaciones al campo de la
microbiología, siendo el impulsor de la Unidad de Proteómica de la Facultad de
Farmacia, el único centro de estas características de las universidades públicas
de la región.
“Fue un magnífico gestor, su solvencia y excelencia en su etapa como presidente
del CSIC es buena prueba de ello”, ha continuado Díaz Ayuso, quien ha recordado
que también fue rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, “donde
le tocó afrontar tiempos de crisis económica logrando hacer mucho más con
menos, porque fue un maestro en el uso eficiente de los recursos, así como un
incansable impulsor de la colaboración público-privada”.
La presidenta ha subrayado cómo Nombela “disfrutaba explicando la ciencia”.
“Por todos esos valores, su figura ha sido la mejor inspiración para impulsar y

relanzar estas ayudas, que pretenden promover el talento investigador en la
Comunidad de Madrid”, ha detallado sobre ellas que se conceden desde 2016, y
han permitido desde su puesta en marcha la contratación de 472 doctores, 253
con experiencia y 219 jóvenes.
20,8 MILLONES DE EUROS PARA LAS AYUDAS
Ahora refuerzan su alcance aumentando su dotación económica, que superará
los 20,8 millones de euros para los próximos 5 años, un +4,3% que en la pasada
convocatoria. Este incremento facilitará la financiación, hasta 2027, de alrededor
de 50 puestos de personal investigador doctor que hayan desarrollado parcial o
totalmente su carrera fuera de España.
Los beneficiarios serán las universidades públicas o privadas, organismos y
centros públicos de investigación, fundaciones IMDEA, otras dedicadas a la I+D
y entidades e instituciones sanitarias. Esta iniciativa de la Consejería de
Educación, Ciencia y Universidades permite cubrir tanto los gastos de los empleos
como las actividades de I+D a desarrollar por los investigadores durante cinco
años.


En cada uno de los tres primeros la ayuda alcanzará los 42.000 euros anuales
para sufragar los costes salariales y de la Seguridad Social y en los dos últimos
ascenderá a 49.000, cantidades a las que se sumarán hasta 200.000 para
financiar la línea de investigación del contratado a lo largo de ese quinquenio.
Esta cuantía adicional se utilizará en partidas como las de la retribución de
personal investigador o técnico, la compra de materiales, la amortización de
equipos o viajes. Los criterios para valorar a los candidatos serán, entre otros, la
trayectoria científico-técnica, su participación en acciones internacionales y
liderazgo, el interés de los trabajos de I+D a realizar o su viabilidad económica

About The Author

Botón volver arriba