
La invasión de Ucrania amenaza con desatar una crisis alimentaria mundial sin precedentes
El precio mundial de los alimentos está en máximos en 80 años y deja en una grave situación a casi 1000 millones de personas.
La ONU habla ya de «hambre catastrófica» y pide a Rusia y Ucrania que desbloqueen el Mar Negro.
Italia y Reino Unido pide a Putin desbloquear el paso de cereales por el mar Negro y Rusia exige que liberen los puertos minados

Nos han contado que el precio de gas no nos iba a afectar porque Rusia y Ucrania estaban muy lejos y nosotros importábamos el gas a través de Argelia, ahora resulta que las cosas gracias al buen gobierno de Sánchez ha cambiado todo.
Lo mismo ocurre con el precio del cereal, teníamos una buena base, pero las políticas agrarias europeas y Sanchitas , junto a unos días calurosos van a redundar en una cosecha de unos 17,2 millones de toneladas de cereales.
Y esto serían unos 7 millones menos de cereal que años anteriores.
¿Por qué se ha producido esta situación?
Los políticos echarán la culpa al cambio climático y no a la reducción de tierras, y a la subvención y falta de nuevos agricultores por ser un trabajo mal pagado y denostado por los jóvenes y la España vaciada.
A esta disminución de la cosecha no escapa ningún cereal. Cebada, trigo, guisante, girasol, maíz, triticale etc, debido a las escasas precipitación de enero y febrero y a las temperaturas tan altas en al segunda mitad de abril. …
¿ Y ahora qué se puede hacer?
Nada, porque las medidas tienen que ser a largo plazo.
Influencia de la guerra de Ucrania y subida de precios
La realidad es que España es deficitaria de maíz y trigo y se compraba unos 10 millones de Toneladas.
Reno Unido alerta de una «enorme hambruna mundial» por el bloqueo a los cereales ucranianos
La ministra de Exteriores británica Elizabeth Truss «Es urgente que se tomen medidas durante el mes que viene, antes de la nueva cosecha», «Si no se resuelve este problema, es probable que se produzca una enorme hambruna mundial».
Estas complicaciones se van a trasladar a los ciudadanos y rapidamente, «Lo vamos a ver en la inflación. El cereal es básico para toda la alimentación tanto humana como animal.
El precio del cereal sube un 50% más el transporte se duplica (gasoil a 2,8 euros) , pasarán esos precios a la carne , leche huevos o fruta. Además de las subidas de los intermediarios. Habrá que importarlo de Argentina, Brasil o Estados Unidos, pero los fletes no tienen nada que ver con los de hace dos años, con el encarecimiento del combustible.
¿Quién comprará carne este invierno al doble de precio de ahora?
«Los alimentos baratos se han acabado. Si esto sigue así, llegará el momento, no tardando mucho, de que alguien no pueda comprar una barra de pan. Los stocks a nivel mundial nos los podemos comer este invierno», y como actuará la ciudadanía, que puede hacer el gobierno cuando no haya margen de actuación son toda una