Cáncer de piel: tenga cuidado al trabajar al aire libre

Agricultores, ganaderos, trabajadores de la construcción, policias… están sometidos a una exposición solar intensa debido a las actividades al aire libre, lo que aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de piel si no se lleva la protección necesaria.
Puedes reducir el riesgo de padecer cáncer de piel limitando o evitando la exposición a la radiación ultravioleta (UV). Revisar la piel para detectar cambios sospechosos puede ayudar a detectar el cáncer de piel en sus estadios iniciales..
Según las últimas cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se registran en el mundo entre dos y tres millones de “cánceres de piel no melanocíticos”, que representan aproximadamente el 90% de los cánceres de piel.
Además, se enumeran 132.000 melanomas malignos -las formas más graves de cáncer de piel-, cifras que aumentan constantemente. Para 2025, se estima que puede causar 71.000 muertes al año
Primer factor responsable de estos cánceres: la exposición a los rayos ultravioleta. La exposición intermitente pero fuerte provoca quemaduras solares que, a la larga, favorecen el desarrollo de melanomas.
La exposición prolongada al sol (por ejemplo, en el contexto de una profesión ejercida al aire libre) favorece la aparición de carcinomas, los cánceres menos graves pero más frecuentes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de lanzar una aplicación para teléfonos móviles que proporciona información localizada sobre la radiación ultravioleta (UV) con la finalidad de ayudar a disminuir el riesgo de cáncer de piel.
María Neira, directora de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS, dijo al presentar la aplicación SunSmart Global UV que “las pruebas demuestran que la sobreexposición a los rayos UV son la principal causa del cáncer de piel. Por ello es vital que la gente sepa cuándo y cómo protegerse”.
“Cuando combina factores de exposición, en el trabajo y en su vida privada, debe tomar precauciones adicionales, especialmente cuando tiene la piel clara o antecedentes familiares”, .
– Enfermedad profesional –
Entre las acciones a adoptar, el gremio aconseja en primer lugar evitar la exposición al sol entre el mediodía y las 16:00 horas, cuando sea posible.
“La mejor protección es llevar ropa oscura, gorra y gafas de sol, y aplicar protector solar cada dos o tres horas en las partes del cuerpo descubiertas”,.
En Alemania, el reconocimiento en 2015 como enfermedad profesional del cáncer de piel causado por la radiación UV ha permitido prestar una nueva atención a este problema, para relanzar campañas de prevención y detección, señala.
Muchas profesiones se consideran en riesgo: carteros, jardineros, temporeros, ciertos policías, animadores, , pescadores de mar y por supuesto… ganaderos y agricultores.

Cambios en la piel
A lo que se tiene que prestar atención es a cualquier cambio en la piel que observemos raro, como un bulto o una llaga que no cura. Entre sus formas más frecuentes están: una protuberancia brillante y traslúcida, una lesión marrón, negra o azul con bordes también traslúdidos, un parche plano y escamoso con los bordes levantados o una lesión blanca similar a una cicatriz.
– Ropa anti UV –
Debería ser un elemento más de la protección del trabajo, sobre todo en el sur de España
TIPOS:
- Cáncer de piel no melanoma
- Carcinoma de células basales
- Carcinoma de células escamosas de la piel
- Melanoma
Los ABCDE del cáncer de piel melanoma son:
- Asimetría. Una mitad no coincide con el aspecto de la otra mitad.
- Bordes irregulares. Los bordes son irregulares, dentados o difusos.
- Color. El color (pigmentación) no es uniforme. Están presentes matices de café claro, café y negro. Toques de rojo, blanco y azul le dan un aspecto jaspeado.
- Diámetro. El tamaño del lunar es de más de 1/4 de pulgada (6 mm), como el de la goma de borrar de un lápiz. Debe evaluarse el crecimiento de cualquier lunar.
- Evolución. Hay un cambio en el tamaño, la forma, los síntomas (tales como comezón o sensibilidad), la superficie (especialmente sangrado) o el color de un lunar.
Síntomas
Dónde se desarrolla el cáncer de piel
El cáncer de piel se manifiesta principalmente en las zonas de la piel más expuestas al sol, como el cuero cabelludo, el rostro, los labios, las orejas, el cuello, el pecho, los brazos y las manos, y, en el caso de las mujeres, las piernas. Pero también puede formarse en áreas que rara vez ven la luz del día: las palmas de las manos, debajo de las uñas de las manos o de los pies y el área genital.
El cáncer de piel afecta a personas de todos los tonos de piel, incluidas aquellas con tez más oscura. Cuando el melanoma ocurre en personas con tonos de piel oscuros, es más probable que ocurra en áreas que normalmente no están expuestas al sol, como las palmas de las manos y las plantas de los pies.